jueves, 2 de octubre de 2008

Estadio olímpico de Sydney Australia a cargo de la firma Hok Sport Arquitecture


La construcción de este conocido estadio utilizado en las olimpiadas de Syney del año 2000 tuvo su comienzo de construcción en septiembre del año 1996 siendo culminado en marzo de 1999 este diseño se inspiro en el sombrero australiano del slouch o el akubra este estadio cuenta con características de rendimiento energético, con ventilación e iluminación natural."Para reducir al mínimo sombras y parches de luz solar directa sobre la superficie de juego, la azotea esta construida de azulejos 10 metros cuadrados de policarbonato translúcido, separada por canales de drenaje de acero inoxidable"(Estadio Australia.Miguel A. Heredia, para Arqhys.com.http://www.arqhys.com/construccion/estadio-australia.html)

Este estadio tuvo un costo de $665 millones se considera como la pieza central del 
parque olímpico de Sydney en la bahía Homebush este diseño.

"El diseño imaginativo proporciono asiento para 110.000 espectadores durante los juegos olímpicos del 2000 y de los Juegos Paralímpicos, más que cualquier juego olímpico anterior. Fue el lugar para las ceremonias de apertura y cierre y para el atletismo. El estadio esta configurado como un tazón gigante continuo que rodea una pista y un campo en forma ovalada de atletismo. Los soportes del este y oeste contienen tres gradas, mientras que los soportes norte y meridionales tienen una estructura de grada baja y alta. Después de que los juegos olímpicos el estadio seria reconfigurado de nuevo para permitir el asiento para 80.000 espectadores."(Estadio Australia.Miguel A. Heredia, para Arqhys.com.http://www.arqhys.com/construccion/estadio-australia.html)

Este estadio creó una comisión para utilizar pinturas que estuvieran reducidas en 
toxicidad así como también pusieron un plan acerca de la ejecución de los desechos
tóxicos durante la construcción y operación para así reducir la basura y maximizar el 
reciclaje con enfásis en la ventilación natural.

No hay comentarios: