lunes, 1 de septiembre de 2008

El Partenón, edificio modelo contra terremotos


Algunso expertos griegos y japoneses trabajaran en conjunto por tres años sobre la construccioón antisismica realizada en el Partenón que sigue en pie después de 2500 años. Costas Zabas que durante veinticinco años ha investigado el Partenón llego a la conclusión de que la estabilidad de esta construcción se debe a la técnica en la que colocaron las piedra de mármol así como al unir las piezas de las columnas.

   "Por su parte, la directora del Servicio de Restauración de los Monumentos de la Acrópolis de Atenas [ISMA], Maria Ioanidu, indicó que los japoneses que participarán en el proyecto opinan que existen elementos comunes entre los monumentos antiguos griegos y japoneses y que se interesan en estudiar los métodos antisísmicos en el Partenón para proteger sus reliquias de los terremotos. " (Arquitectura: El Partenón, edificio modelo contra terremotos [Ictino, Calícrates].Lun Ago 25 2008.http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10016.html)

Bases

Como el académico japonés Tosikasou Janasatou dice que no tiene duda que el Partenón tiene como secreto la técnica en construcción contra terremotos. "Queremos ayudar a los monumentos de la Antigüedad a permanecer en pie y estamos estudiando los métodos utilizados por los antepasados para aplicarlos en los trabajos de reparación-, declaró Ioanidu." (Arquitectura: El Partenón, edificio modelo contra terremotos [Ictino, Calícrates].Lun Ago 25 2008.http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10016.html) 

Así mismo tras vario tiempo de investigación y después de los datos reocgidos se ha llevado a cabo la restauración del tiempo desde 1979.

No hay comentarios: